EconomiaÚltimas Noticias

Dólar ahorro: Fin de la percepción del 30%

Recientemente, se anunció una importante transformación en la normativa cambiaria que afecta a los consumidores argentinos. El levantamiento del cepo cambiario y la eliminación de la percepción del 30% en el dólar ahorro son cambios significativos que buscan facilitar el acceso a divisas. Estas modificaciones se enmarcan dentro de un nuevo acuerdo con el FMI y prometen redefinir la cotización del dólar en el mercado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue quien dio a conocer esta decisión el pasado viernes, marcando el inicio de una nueva etapa económica. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) implementó la Resolución General 5672, que redefine el régimen de percepciones del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales, afectando directamente a las operaciones con el denominado dólar turista o dólar tarjeta.

El tipo de cambio quedó unificado y se podrá comprar y pagar los consumos con el dólar ahorro.

Cambios en el régimen de percepción

Con la entrada en vigor de esta normativa, las compras de dólares en efectivo y divisas extranjeras ya no estarán sujetas a la percepción del 30%, independientemente de su finalidad. Esto incluye tanto las adquisiciones para atesoramiento como aquellas destinadas a pagar obligaciones de importación. Además, las operaciones que se realicen bajo la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.) también quedan exentas de este impuesto.

Dólar tarjeta: lo que debes saber

A pesar de estas eliminaciones, la percepción del 30% continuará aplicándose a las compras realizadas con tarjeta de crédito o débito en moneda extranjera. Esto implica que los gastos en dólares por servicios digitales, pasajes y otros consumos seguirán generando cargos impositivos que aparecerán en los resúmenes de cuenta.

Unificación de tipos de cambio y nuevas normativas

Hasta ahora, las compras en el exterior con tarjeta se liquidaban al llamado dólar tarjeta, que incluía un recargo del 30%. Sin embargo, con el levantamiento del cepo y la unificación de tipos de cambio, este esquema ha dejado de ser viable. Este cambio fue necesario ya que el dólar tarjeta superaba las bandas de flotación oficiales, alcanzando cifras superiores a los $1.400.

Con el nuevo esquema, las operaciones cambiarias deben ajustarse a la Resolución General 5672, vigente de manera inmediata. Los consumidores que realizaron compras en dólares con tarjeta verán un detalle en su resumen que indicará el impuesto como DB.RG 5617 30%, calculado sobre la cotización oficial del día anterior al cierre del resumen.

¿Qué implicaciones tiene para los consumidores?

Ahora, los usuarios podrán adquirir dólares libremente a través de home banking y pagar sus consumos al tipo de cambio oficial, eliminando así la necesidad de recurrir al dólar tarjeta. Este es un avance significativo hacia la normalización del mercado cambiario y una mejora en la accesibilidad de divisas para los ciudadanos.

Las nuevas disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial y están diseñadas para facilitar un entorno económico más estable y predecible. Con estos cambios, se espera que el acceso a divisas se vuelva más sencillo para los ahorradores y consumidores en general.

Explora las oportunidades que trae este nuevo esquema

Si deseas obtener más información sobre cómo estos cambios pueden beneficiarte, te animamos a investigar más sobre el nuevo régimen cambiario y sus implicaciones. Además, considera compartir esta información con amigos y familiares que también puedan estar interesados en aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan en el mercado cambiario. ¡Estar informado es clave para tomar decisiones financieras acertadas!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo