Ambito NacionalÚltimas Noticias

Santa Fe Abre el Calendario Electoral 2025

Este domingo, Santa Fe dará inicio al calendario electoral 2025 con las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 11 municipios, además de elecciones generales para seleccionar a los convencionales reformadores que modificarán la Constitución. Esta jornada histórica marca la primera pulseada provincial del año, destacándose el papel del gobernador Maximiliano Pullaro, quien ha desdoblado la puja local.

La decisión de Pullaro se alinea con lo realizado por provincias como Buenos Aires, Salta, Chaco, Jujuy, San Luis, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires, aunque la mayoría optó por suspender las primarias, lo que no ocurrirá en este caso.

Maximiliano Pullaro, Juan Monteverde, Nicolás Mayoraz, Amalia Granata y Marcelo Lewandowski.

Detalles de las Elecciones en Santa Fe

En total, 2.834.383 ciudadanos están habilitados para votar. Las elecciones para convencionales son cruciales, ya que se elegirán 69 dirigentes que reformarán la Carta Magna, con un requisito de al menos el 2,5% de los votos para ingresar. Competirán 12 listas, y el cuerpo tendrá la obligación de modificar 42 artículos de la Constitución santafesina, siendo esta la primera modificación en 63 años.

Uno de los temas más relevantes es la reelección para gobernador. A diferencia de Mendoza, Santa Fe es uno de los pocos distritos que no contempla este ítem, aunque se propone permitir que todos, desde diputados hasta el gobernador, puedan optar por un segundo mandato.

El Plebiscito a la Gestión de Pullaro

La figura de Maximiliano Pullaro será central en estas elecciones, ya que se postulará como primer convencional reformador por Unidos para Cambiar Santa Fe, una coalición que une a radicales, PRO y socialistas. A pesar de las diferencias internas, la coalición ha logrado mantenerse unida y llega en buen estado a la contienda electoral.

Pullaro busca que estas elecciones sean un plebiscito de su gestión, apalancándose en sus buenos números para obtener suficientes escaños que le permitan manejar los hilos de la reforma constitucional. Los temas de seguridad y obra pública son prioritarios, especialmente en un contexto marcado por la inseguridad en Rosario.

Durante la última semana de campaña, el gobernador se centró en Rosario, donde espera una diferencia de entre 15 y 20 puntos sobre su rival. El optimismo radica en la fragmentación del peronismo, que competirá dividido en tres listas, lo que podría beneficiar al oficialismo.

La Libertad Avanza y el Peronismo Fragmentado

Por su parte, La Libertad Avanza (LLA) debutará en estas elecciones con el diputado nacional Nicolás Mayoraz como cabeza de lista. La estrategia se centra más en la marca que en el nombre, dado que el apellido Milei no estará presente en la boleta. Otro factor a considerar es la candidatura de Amalia Granata, quien competirá por fuera, a pesar de su cercanía ideológica con LLA.

El peronismo, en cambio, no ha logrado superar sus divisiones internas y competirá con tres listas diferentes. Juan Monteverde liderará Más para Santa Fe, buscando repetir su buen desempeño en Rosario, donde tuvo un papel destacado en las elecciones anteriores. Su campaña incluye iniciativas que buscan acercarse a los vecinos y conocer sus inquietudes para la reforma constitucional.

Finalmente, el sistema de votación será a través de Boleta Única Papel (BUP), y habrá elecciones generales para intendentes, concejales y miembros de comisiones comunales el próximo 29 de junio. Estas elecciones representan una oportunidad crucial para el futuro político de Santa Fe.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo