EconomiaÚltimas Noticias

Impacto del Acuerdo con el FMI y Cambios en el Cepo Cambiario

La consultora y economista Marina Dal Poggetto ha compartido su visión sobre el reciente acuerdo del Gobierno argentino con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según Dal Poggetto, este acuerdo se da en un contexto de dinámica financiera muy compleja, y no representa una salida del cepo, sino una mayor flexibilidad en el esquema actual.

Dal Poggetto subrayó que la medida implica la eliminación del dólar blend y una reducción de la demanda en el mercado financiero. Sobre el nuevo sistema de bandas establecido entre $1.000 y $1.400, observó que son amplias para mantener la narrativa de que no habrá devaluación, pero con el riesgo de que los ciudadanos solo puedan comprar dólares en el piso de la banda, lo que limita las oportunidades de acceso real a la divisa.

Con la decisión con el FMI “no se está saliendo el cepo”, apuntó Dal Poggetto.

Intervención del Banco Central

Para que este nuevo esquema funcione, se requerirá un grado de intervención al principio por parte del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Dal Poggetto señaló que, a medida que se establezca un equilibrio, es probable que aparezcan los dólares, aunque no espera que estén por debajo de $1.000.

La economista también advirtió sobre los desafíos que enfrenta el Gobierno al flotar en un año electoral con reservas limitadas. Para que esto funcione, necesitás tener acceso a crédito y comenzar a refinanciar los vencimientos de la deuda. Si se continúa pagando al contado, en algún momento surgirán problemas, agregó.

Flexibilidad en el Esquema Cambiario

Dal Poggetto enfatizó que, aunque el cepo se mantiene, se le está otorgando mayor flexibilidad a personas y empresas. Esta nueva estrategia permite mayor libertad en los pagos e importaciones, además de redirigir la demanda que antes iba al dólar contado con liquidación hacia el tipo de cambio oficial.

En resumen, el anuncio del Gobierno de Javier Milei sobre la nueva política cambiaria marca el inicio de un esquema de flotación entre bandas de $1.000 a $1.400 por dólar, que entrará en vigor la próxima semana. Sin embargo, la efectividad de estas medidas dependerá de la capacidad del BCRA para gestionar el equilibrio entre el tipo de cambio y las tasas de interés en un entorno financiero complejo.

Este nuevo enfoque también coincide con la expectativa de que el BCRA recibirá más de u$s23.000 millones en lo que resta del año, lo que podría influir en la dinámica del mercado cambiario y la economía argentina en su conjunto.

El futuro del esquema cambiario y su implementación será crucial para la estabilidad económica del país, y su éxito dependerá de una gestión cuidadosa y adaptada a las realidades del mercado.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo