El mercado permanece expectante ante el acuerdo con el FMI
El mercado argentino está a la espera de la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un préstamo de 20.000 millones de dólares para Argentina, que se dará a conocer este viernes. Este anuncio podría tener un impacto positivo en un mercado local que ha sufrido considerablemente debido a la aversión al riesgo internacional, exacerbada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En la previa a esta reunión, se observaron caídas significativas en los activos argentinos. Los ADRs de empresas locales disminuyeron hasta casi un 8%, mientras que el S&P Merval cedió un 3,3%. Además, los bonos en dólares se hundieron hasta 3,6%, y el riesgo país, según J.P. Morgan, rebotó un 1,1% alcanzando los 899 puntos básicos.

Expectativas sobre el acuerdo del FMI
Este viernes, el board del FMI se reunirá para analizar el pedido argentino, que ya cuenta con el aval técnico necesario. Se espera que, hacia el cierre de los mercados, se confirme que el acuerdo ha sido aprobado. La obtención de este préstamo podría traer calma a los mercados, que permanecen nerviosos en medio de tensiones globales.
Las acciones globales también están bajo presión, con un descenso en los precios y el dólar cayendo a su nivel más bajo en 10 años frente al franco suizo y a un mínimo de seis meses frente al yen. Los inversores están buscando refugio en activos más seguros, mientras que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha incrementado los aranceles sobre las importaciones chinas, generando un efecto dominó en la economía mundial.
Reacciones a la guerra comercial
La respuesta de China a los nuevos aranceles impuestos por Trump ha sido inmediata, aumentando sus propios aranceles sobre productos estadounidenses. Este ciclo de aumentos ha llevado a tensiones significativas en el comercio internacional, lo que a su vez ha generado incertidumbre en los mercados.
- Acciones de China: Incremento de aranceles del 84% al 125% sobre productos estadounidenses.
- Impacto en el dólar: El dólar continúa cayendo, reflejando la inestabilidad del mercado.
Noticia en desarrollo.
En este contexto, los inversores y analistas están atentos a las decisiones que se tomarán en la reunión del FMI, ya que un acuerdo favorable podría ser un factor clave para la recuperación del mercado argentino. Si deseas estar al tanto de las últimas novedades económicas y los posibles impactos en el mercado, sigue explorando nuestro contenido.