EnergiaÚltimas Noticias

Estacioneros celebran autodespacho y denuncian atraso en precios

La Secretaría de Energía de la Nación ha oficializado el sistema de autodespacho de combustibles mediante la Resolución 147/2025. Esta medida fue bien recibida por los estacioneros de América Latina durante su encuentro anual en Buenos Aires, donde también expresaron su preocupación por el retraso de los precios de los combustibles, la caída de ventas y los escasos márgenes de rentabilidad en el sector.

Los empresarios del sector resaltaron que, a pesar de las mejoras en las condiciones económicas generales implementadas por el Gobierno, persiste un atraso del 20% en los precios en los surtidores, especialmente en un contexto donde el precio internacional del petróleo Brent ha caído de 70 a 65 dólares el barril. Según Carlos Gold, nuevo presidente de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el combustible está barato en pesos pero caro en dólares, lo que complica aún más la situación.

La Secretaría de Energía de la Nación oficializó el sistema de autodespacho de combustibles a través de la Resolución 147/2025. Ignacio Petunchi

La necesidad de reformas laborales

Durante el encuentro, los dueños de estaciones de servicio solicitaron reformas laborales y la implementación del autodespacho como una medida para reducir costos. Gold enfatizó que es crucial alcanzar un equilibrio entre precios y volumen de ventas, ya que aunque el precio se ha recuperado, el volumen de ventas aún no ha mostrado mejoras significativas.

Los datos oficiales revelan que las ventas de naftas y gasoil en el segmento minorista cayeron un 0.5% interanual, lo que refleja una situación preocupante para el sector. Gold estima que es fundamental empezar a recomponer el volumen de ventas para mejorar la rentabilidad y generar optimismo en la industria.

El sistema de autodespacho en Argentina

La reciente resolución permite a las estaciones de servicio adoptar el sistema de autodespacho de manera optativa, ya sea de forma total o combinada con el método tradicional asistido. Para implementar esta modalidad, deberán cumplir con estrictos requisitos de seguridad y presentar documentación técnica detallada.

Los operadores interesados en el autodespacho deben asegurarse de contar con surtidores adecuados, sistemas de control y vigilancia, y protocolos de seguridad para garantizar la protección tanto del cliente como del personal.

Retos y oportunidades del sector

En el contexto actual, los estacioneros han expresado que el costo laboral representa una gran parte de sus gastos operativos, lo que agrava la situación. Con costos laborales que superan el 50% del total, se hace evidente la necesidad de revisar la legislación laboral para poder generar un entorno más favorable para el crecimiento del sector.

Las discusiones en la CLAEC también incluyeron la potencialidad del GNC como alternativa sostenible, la cual se enfrenta a retos significativos, como la caída en la participación del gas natural en el consumo total. Sin embargo, los estacioneros son optimistas respecto al futuro y creen que la implementación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, puede ayudar a optimizar la gestión y mejorar la experiencia del cliente.

Finalmente, los estacioneros de América Latina coinciden en que la colaboración entre las petroleras, el gobierno y los empresarios es crucial para enfrentar los desafíos del sector y asegurar un crecimiento sostenible en el futuro.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo