Calificación de Celulosa Argentina y Estrategias Financieras
La calificadora FIX ha rebajado la calificación de Celulosa Argentina, ubicándola en la categoría CCC(arg). Esta decisión se produce en medio de un proceso de reestructuración financiera que enfrenta la empresa, la cual tiene una deuda consolidada de 164 millones de dólares, siendo el 56% de esta deuda a corto plazo.
Según el informe de FIX, la rebaja de la calificación es resultado de la reciente contratación de un asesor financiero, VALO Columbus. Este paso busca reestructurar el perfil de vencimientos de deuda, mejorar la liquidez de la compañía y considerar la posible incorporación de nuevos socios, tal como se informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Desafíos Financieros de Celulosa Argentina
La agencia FIX ha expresado su preocupación por la baja flexibilidad financiera de la empresa. En el período de abril a junio, Celulosa Argentina enfrenta vencimientos en el mercado de capitales por un total de 25 millones de dólares, incluyendo pagarés bursátiles y pagos de capital de Obligaciones Negociables (ON). FIX indicó que estos compromisos superan los niveles de caja y la capacidad de generación de flujos de la compañía.
En el primer trimestre, la única fuente de financiamiento efectiva fue la colocación de instrumentos en el mercado. Además, la controlante Tapebicuá Investment Company aportó 5 millones de dólares mediante un préstamo para reforzar la caja a corto plazo, el cual se capitalizará en un próximo aumento de capital, de acuerdo con la información proporcionada a la CNV.
Deterioro Operativo y Sectorial
En términos operativos, FIX ha observado un notable deterioro de márgenes y generación de fondos. El EBITDA del semestre finalizado en noviembre de 2024 fue de 3,5 millones de dólares, en comparación con los 55 millones de dólares del año anterior. El flujo generado por operaciones (FGO) fue negativo, lo que se atribuye al aumento de costos fijos por la inflación y a la caída de ventas.
Este retroceso también se refleja en el contexto del sector. En el segundo semestre de 2024, los volúmenes vendidos de papel y pulpa cayeron un 19%, mientras que los de madera disminuyeron un 32%. Las ventas totales se ubicaron en aproximadamente 123 millones de dólares, frente a los 227 millones de dólares del mismo período del año anterior. La parada programada de la planta en noviembre afectó las operaciones, y aunque las exportaciones aumentaron, los costos logísticos y los precios internacionales han reducido significativamente la rentabilidad.
Perspectivas Futuras y Vulnerabilidad
Al 30 de noviembre de 2024, la deuda total consolidada de Celulosa Argentina asciende a 164 millones de dólares, con un 56% de la misma con vencimiento a corto plazo. La composición de la deuda incluye un 35% en ON, 24% en préstamos con Rabobank, 9% con compañías relacionadas y 32% con otras instituciones financieras.
Por último, FIX ha advertido que la compañía es vulnerable y está expuesta a factores externos que pueden afectar su perfil crediticio. La continuidad de la calificación dependerá del avance del proceso de reestructuración, ya que la nota podría verse presionada a la baja si la propuesta presentada a los acreedores no logra un nivel de aceptación relevante.
La situación de Celulosa Argentina subraya la importancia de una gestión financiera sólida y proactiva en tiempos de incertidumbre. Los próximos pasos que tome la empresa serán cruciales para su recuperación y estabilidad futura.