Cómo Acceder a Beneficios Fiscales para Invertir en Minería en Mendoza
El régimen fiscal para la minería en Argentina, especialmente en Mendoza, ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo incentivos significativos para atraer inversiones. A pesar de algunas deficiencias, la legislación vigente es atractiva para los inversores, tanto nacionales como extranjeros, que buscan maximizar sus beneficios en el sector minero.
Este artículo aborda las oportunidades que ofrece Mendoza para los inversores en minería, destacando los beneficios fiscales disponibles y cómo acceder a ellos para garantizar una inversión exitosa.

El Régimen Nacional de Inversiones Mineras
Argentina cuenta con un régimen nacional de promoción de inversiones mineras establecido por la Ley Nº 24.196. Esta normativa ha sido adoptada por la provincia de Mendoza, proporcionando igualdad de trato tributario y beneficios fiscales significativos a largo plazo. La ley busca brindar certeza y estabilidad a los inversores, lo que es crucial para fomentar el desarrollo del sector.
Beneficios del Régimen Nacional
Entre los principales beneficios del Régimen Nacional de Inversiones Mineras se destacan:
- Estabilidad fiscal garantizada por 30 años.
- Exención de aranceles de importación para bienes de capital mineros.
- Deducción doble de gastos de exploración en el Impuesto a las Ganancias.
- Aceleración de amortizaciones en 3 años.
- Un tope del 3% para las regalías provinciales, que puede aumentarse excepcionalmente al 5%.
Estos incentivos se complementan con la normativa general de inversiones extranjeras, que permite la libre repatriación de capitales y utilidades. Aunque históricamente ha habido dudas sobre la aplicación de estas leyes, la normativa sigue vigente y proporciona un marco legal claro para los inversores.
Marco Tributario en Mendoza
Mendoza ha realizado esfuerzos significativos para crear un marco tributario atractivo para la inversión minera. La provincia ha reforzado su seguridad jurídica, adhiriendo a programas nacionales de incentivo y sancionando un nuevo Código de Procedimientos Mineros en 2024.
Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
La provincia se sumó al RIGI, un régimen creado para atraer inversiones de gran escala, que ofrece estabilidad fiscal y beneficios especiales. Esto convierte a Mendoza en un destino atractivo para inversiones a largo plazo, lo que se evidenció en la feria internacional PDAC 2025, donde se presentó el RIGI como una herramienta clave para captar inversores.
Acceso al Régimen de Estabilidad Fiscal
Para acceder a la estabilidad que ofrece el régimen, los interesados deben inscribirse y obtener un certificado de estabilidad fiscal tras presentar el estudio de factibilidad del proyecto. Mendoza se compromete a mantener sin aumentos la presión tributaria provincial total específica sobre el emprendimiento minero durante 30 años.
Esta estabilidad es considerada un derecho adquirido por muchos inversores, quienes argumentan que el Estado no puede alterar la ecuación económico-financiera en la que se basó su decisión de inversión.
Impuestos Provinciales Aplicables a la Minería en Mendoza
A pesar de los beneficios fiscales, las empresas mineras en Mendoza enfrentan impuestos provinciales generales y específicos. La carga más significativa es la regalía minera, establecida en un 3% del valor del mineral extraído. Aún está por definirse si este porcentaje se aplicará sobre la renta o el valor bruto del mineral.
Además, la actividad minera está sujeta al Impuesto sobre los Ingresos Brutos y al Impuesto de Sellos, lo que puede generar desconfianza en los inversores, especialmente en comparación con otras provincias que han implementado amplias exenciones fiscales.
Comparativa con Otras Provincias
Comparando con provincias como San Juan y Jujuy, que ofrecen regímenes de promoción más agresivos, Mendoza se ha mantenido más conservadora. Mientras que otras provincias han otorgado exenciones fiscales amplias, Mendoza ha optado por mecanismos alternativos como bonos fiscales y reintegros, lo que puede resultar menos atractivo para los inversores.
Normativas Recientes y sus Implicaciones
Las normativas fiscales han sufrido modificaciones significativas en los últimos años. La Ley 27.743, por ejemplo, incluye cambios que permiten a las provincias elevar el tope de regalías del 3% al 5% para nuevos proyectos mineros. Mendoza ha decidido mantener el 3%, priorizando su competitividad fiscal.
Asimismo, la Ley N° 27.742 del RIGI ha introducido beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para atraer inversiones de gran escala, garantizando estabilidad tributaria por hasta 30 años.
Conclusiones sobre los Beneficios Fiscales en Mendoza
El régimen fiscal minero en Mendoza ofrece certeza y previsibilidad, aunque la inestabilidad institucional sigue siendo una preocupación. Es esencial que la provincia continúe trabajando en la simplificación de los procesos tributarios y en la generación de confianza entre los inversores.
La planificación fiscal es crucial para las actividades de alto riesgo, y es vital que los inversores comprendan cómo acceder a estos beneficios para maximizar sus oportunidades en el sector minero. En última instancia, la seguridad jurídica y la previsibilidad fiscal son fundamentales para fomentar un entorno propicio para la inversión en minería en Mendoza.
Invitamos a los interesados a explorar más sobre las oportunidades que ofrece el régimen fiscal y a participar activamente en la reactivación de la minería en la región. La inversión en minería no solo puede ser rentable, sino que también puede contribuir al desarrollo económico local.