PolíticaÚltimas Noticias

Vialidad: Ocho Condenados Ante la Corte Suprema

En el contexto de la causa de Vialidad, un empresario y siete exfuncionarios, además de Cristina Kirchner, han visto su futuro en manos de la Corte Suprema de Justicia. Estos individuos han sido condenados a penas que oscilan entre 3 y 6 años de prisión, así como a inhabilitación para ejercer cargos públicos. La decisión del máximo tribunal será crucial para su futuro legal.

Los acusados argumentan que ha habido irregularidades durante todo el proceso judicial. Señalan violaciones a derechos fundamentales, como la garantía del juez natural y el principio de legalidad, así como la falta de pruebas contundentes en su contra.

La Casa Vialidad ya está en manos de la Corte Suprema. Mariano Fuchila

LOS CONDENADOS Y SUS DEFENSAS

Los otros condenados que han solicitado la intervención de la Corte incluyen a Lázaro Báez, el exsecretario de Obras Públicas José López, y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, entre otros. Cada uno presenta su defensa argumentando la existencia de irregularidades en la instrucción y el juicio.

  • Lázaro Báez: Condenado a 6 años de prisión, alega que no se le permitió presentar pruebas en su defensa y cuestiona la validez del peritaje oficial.
  • José López: Enfrenta una condena de 6 años por enriquecimiento ilícito y sostiene que las decisiones presupuestarias no eran de su competencia.
  • Nelson Periotti: También condenado a 6 años, argumenta que los jueces no consideraron adecuadamente su caso, cometiendo errores sobre su edad.
  • Mauricio Collareda: Condenado a 4 años, su defensa sostiene que no tenía autoridad para decidir sobre las obras en su distrito.
  • Raúl Daruich: Exjefe de Vialidad en Santa Cruz, condenado a 3 años y 6 meses, su abogado defiende que carecía de poder para controlar las obras.
  • Raúl Pavesi: Condenado a 4 años y 6 meses, argumenta que no se realizaron pericias contables adecuadas sobre las obras investigadas.
  • Juan Carlos Villafañe: Condenado a 5 años, su defensa critica la falta de consideración de la autonomía provincial en la gestión de fondos.
  • José Raúl Santibáñez: También condenado a 4 años, argumenta que no administró fondos nacionales, lo que cuestiona la base de su condena.

EXPECTATIVAS ANTE LA CORTE SUPREMA

Las defensas creen que la Corte tiene suficientes elementos para aceptar sus recursos. Cada caso será analizado individualmente, y muchos consideran que el tribunal no podría rechazar todos los argumentos presentados.

La situación política también juega un papel importante, ya que algunos creen que la aprobación de pliegos judiciales podría influir en la decisión de la Corte. Con plazos inciertos, el desenlace de este proceso judicial sigue siendo un tema de gran interés.

¿Cómo afectará esta situación a la percepción pública y al futuro de los involucrados? Mantente informado sobre los avances en este caso que sigue generando debate en la sociedad.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo