Motosierra Selectiva: Análisis del Gasto Público en el Primer Trimestre
En el marco de la actual situación económica, el Gobierno ha ejecutado el 26% de los créditos asignados en el presupuesto, evidenciando una tendencia de aumento en el gasto público. En marzo, el gasto devengado de la Administración Pública Nacional (APN) experimentó un incremento del 5,1%, acumulando así un 11,4% en el primer trimestre, según datos de la consultora Analytica.
El informe revela que en el primer tramo de 2025, alrededor de la mitad de las partidas muestran un crecimiento real en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que la otra mitad sigue manteniendo el recorte iniciado en 2024. Este panorama resalta la complejidad de la gestión fiscal en un contexto de presión económica.

GASTOS Y RECORTES EN PROGRAMAS SOCIALES
El análisis muestra que las transferencias a provincias han aumentado significativamente, con un 46,8% de incremento, mientras que las jubilaciones y pensiones han crecido un 28,2%. Las asignaciones familiares, incluida la Asignación Universal por Hijo (AUH), han visto un aumento del 29,5% en términos reales. No obstante, persiste un recorte en programas sociales, donde el gasto ha disminuido un 26,4%, y la obra pública se ha reducido en 46,2%.
- Transferencias a provincias: +46,8%
- Jubilaciones y pensiones: +28,2%
- Asignaciones familiares: +20,2%
ANÁLISIS DEL INGRESO DE RECURSOS
Entre enero y marzo, el total de recursos ingresados alcanzó los $27,7 billones, lo que representa un aumento del 73% en términos nominales respecto a 2024 y un 2,6% en términos reales. De esta cifra, $16,3 billones provienen de impuestos, $9,9 billones de contribuciones y aportes a la Seguridad Social, mientras que el resto se compone de rentas de propiedad y otros ingresos no impositivos.
Con un contexto fiscal más equilibrado, se espera que hacia la mitad del año se realicen ajustes en función de la inflación, lo que podría resultar en un incremento de los créditos vigentes. Este ajuste será crucial para manejar el impacto de los costos del sistema previsional en la gestión pública.
LA SITUACIÓN DEL PRESUPUESTO
De acuerdo con un análisis de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), la ejecución presupuestaria en los primeros tres meses del año se sitúa en el 26% de los créditos vigentes, que ascienden a $94 billones. Esto revela un compromiso del Gobierno por mantener los niveles de gasto, a pesar de los desafíos económicos actuales.
La presión sobre el gasto público sigue siendo alta, y los recortes en áreas como la obra pública y subsidios a la energía son indicativos de un enfoque cauteloso. Estos cambios reflejan la necesidad de adaptarse a un entorno económico fluctuante.
¿Cómo afectará este panorama a la clase media y a los programas sociales en el futuro? Mantente informado sobre los desarrollos económicos y sus implicaciones. Te invitamos a compartir esta información con otros interesados en el análisis del gasto público y a seguir de cerca los cambios que pueden impactar tu entorno económico.