La Unión Europea Responde a los Aranceles de Estados Unidos
Los 27 países que conforman la Unión Europea han aprobado un paquete de represalias contra los aranceles impuestos por Donald Trump. Este contragolpe se traduce en un aumento del 25% en los aranceles a productos estadounidenses, afectando importaciones por un valor de 21,000 millones de euros. Esto implica que los productos norteamericanos tendrán que afrontar tasas adicionales que superan los 5,000 millones de euros.
A diferencia de la respuesta más agresiva de China, la Unión Europea ha optado por una estrategia más moderada, buscando evitar una guerra comercial abierta. Bruselas mantiene la puerta abierta al diálogo con la administración estadounidense, mientras se posiciona firmemente en sus negociaciones.

Detalles de las Represalias Europeas
Hungría fue el único país en votar en contra de las medidas de represalia. Su canciller, Péter Szijjártó, advirtió que escalar el conflicto podría generar más daños a la economía y a los ciudadanos europeos. Italia, aunque solicitó una demora en la implementación, respaldó la medida, y la primera ministra Giorgia Meloni se reunirá con Trump la próxima semana en Washington.
La decisión de la UE es una respuesta directa a los aranceles del 25% que Trump impuso al acero y aluminio europeos en marzo, que afectan exportaciones por aproximadamente 26,000 millones de euros. Aunque se consideró una represalia equivalente, la UE eligió un enfoque más moderado para dejar espacio a la negociación.
Implementación Gradual de los Aranceles
La implementación de las represalias será gradual. La primera fase entra en vigor el 15 de abril y afectará productos estadounidenses por un valor de 3,900 millones de euros. El tramo más fuerte, que abarca bienes por 13,500 millones, comenzará a aplicarse a partir del 15 de mayo. Finalmente, desde el 1 de diciembre, se incluirán recargos sobre productos como soja y almendras, valorados en 3,500 millones de euros.
Bruselas ha seleccionado cuidadosamente los productos afectados, apuntando a sectores clave en estados republicanos o en disputa, como la soja en Luisiana y carnes en Nebraska y Kansas. Este enfoque busca generar presión interna sobre Trump desde su propia base electoral y las empresas afectadas.
Preparativos para un Segundo Paquete de Sanciones
Además, la UE ya está preparando un segundo paquete de sanciones, que podría extenderse a servicios y grandes empresas tecnológicas de Estados Unidos, en caso de que no haya avances en las negociaciones. Este nuevo plan se presentará la próxima semana y podría ser efectivo a partir de mayo.
La guerra comercial no beneficia a nadie, pero tomaremos las medidas necesarias para proteger nuestra industria y nuestros ciudadanos, afirmó Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea.
La situación actual ilustra cómo las dinámicas comerciales globales están en constante cambio, y la respuesta de la Unión Europea destaca su interés por mantener un equilibrio entre la defensa de sus intereses y la búsqueda de un diálogo constructivo.