PolíticaÚltimas Noticias

La AMIA y el Juicio en Ausencia: Un avance significativo

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha celebrado un importante desarrollo en la causa del atentado a la AMIA. La Unidad Fiscal AMIA ha elevado un pedido al juez Daniel Rafecas para llevar a cabo un juicio en ausencia contra diez personas prófugas, incluidos varios iraníes y exfuncionarios con pedidos de captura internacional.

Cúneo Libarona destacó que esta acción es posible gracias a la reciente aprobación de la ley de Juicio en Ausencia. Esta normativa permite a la Justicia juzgar a aquellos que se han evadido de la acción judicial, lo que representa una herramienta crucial en la lucha contra el terrorismo. Cuando decimos que le estamos dando las herramientas a la Justicia para meter presos a los delincuentes, nos referimos a esto, afirmó el ministro.

Mariano Cúneo Libarona destacó la ley de Juicio en Ausencia.

Detalles del juicio en ausencia

Si el juez Rafecas valida el pedido de la fiscalía, el juicio se llevará a cabo contra figuras como Alí Fallahijan y Ahmad Vahidi, entre otros. Estos individuos están acusados de ser autores y cómplices del atentado terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, que dejó 85 muertos en Buenos Aires.

  • Proceso judicial: El juicio en ausencia permite que se realice un proceso oral y público sin la presencia de los imputados, quienes no se presentan a indagatoria.
  • Defensa y testimonios: Se garantizan los derechos de defensa y se permiten declaraciones de testigos, manteniendo la integridad del proceso.

Importancia de la ley de Juicio en Ausencia

La ley no solo se aplica a los acusados en la causa AMIA, sino que también se puede utilizar para juzgar delitos contemplados en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Esto incluye genocidio, crímenes de lesa humanidad y otros delitos graves. Cúneo Libarona enfatizó que esta normativa establece pautas claras para que los jueces puedan avanzar con las causas, incluso en ausencia de los imputados.

Esta ley permite a la Justicia perseguir a los delincuentes más peligrosos aún cuando se dan a la fuga. Vamos a poder juzgar a los terroristas que idearon y nos hicieron el peor atentado de nuestra historia, asesinando a 85 argentinos, subrayó el ministro.

Un paso hacia la justicia

La iniciativa de llevar a cabo un juicio en ausencia representa un avance significativo en la búsqueda de justicia para las víctimas del atentado a la AMIA. A medida que la legislación se implementa, se espera que se haga justicia y se envíe un mensaje claro de que los responsables no escaparán a las consecuencias de sus actos.

Si deseas estar al tanto de los desarrollos en esta importante causa y cómo la justicia avanza en la lucha contra el terrorismo, sigue las actualizaciones y comparte esta información con quienes también están interesados en este crucial tema.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo