Efecto blue: el 0km más barato cuesta u$s14.000
La pregunta sobre cuánto valen los autos en Argentina no tiene una respuesta sencilla. Su costo en pesos es una cosa, pero cuando se trata de su valor en dólares, la situación cambia drásticamente. Las fluctuaciones cambiarias influyen considerablemente, haciendo que un auto nuevo pueda variar su precio en cuestión de días.
Actualmente, el modelo más accesible en el mercado argentino es el Renault Kwid, que tiene un precio de lista de $18.750.000, lo que equivale a aproximadamente 14.000 dólares al tipo de cambio del dólar blue, que cerró en $1.335 para quienes venden billetes.

8.750.000
Comparativa de precios de autos
Además del Renault Kwid, el segundo modelo más barato en el mercado es el Fiat Mobi, cuyo precio es de $19.772.000, que se traduce a cerca de 14.800 dólares. Para poner esto en perspectiva, en Chile, el modelo más económico es el Suzuki Alto, que cuesta solo u$s9.000. A pesar de que el Renault Kwid se vende en ese país por u$s12.000, los compradores pueden encontrarlo por poco más de u$s9.000 gracias a diversas bonificaciones.
Las concesionarias están proyectando que la reciente suba del dólar blue impulsará las ventas de autos nuevos, con estimaciones que apuntan a que se podrían vender más de 50.000 unidades en abril, lo que representaría el mejor mes desde 2018. Este aumento es significativo considerando que, en 2019, se patentaron solo 37.257 unidades en el mismo mes.
Expectativas del mercado automotor
Aunque algunos analistas creen que puede ser complicado alcanzar la cifra de 50.000 unidades en abril, el optimismo persiste. Con un día hábil más en mayo, los operadores del mercado automotor aseguran que, salvo algún evento económico imprevisto, se podría alcanzar este objetivo.
La demanda sostenida en el sector automotriz es un indicativo de que el interés por los 0km sigue vigente, y las fluctuaciones en el dólar solo parecen reacomodar los precios más cerca de otros países. La posibilidad de romper el techo de las 50.000 unidades no solo revelaría una recuperación en el sector, sino que también marcaría un registro importante en los últimos 64 meses, excluyendo los picos estacionales de enero.
Si estás considerando adquirir un auto, ahora es un buen momento para informarte sobre las opciones disponibles y cómo el contexto económico actual puede afectar tus decisiones de compra. Estar al tanto de estas fluctuaciones y tendencias puede ayudarte a tomar decisiones más informadas y aprovechar las oportunidades que surjan en el mercado.
Te invitamos a seguir explorando más sobre el impacto de las fluctuaciones en el mercado automotor y cómo estas pueden influir en tus decisiones. Mantente informado y comparte esta información con quienes también estén interesados en conocer más sobre el tema.