EspectáculosÚltimas Noticias

Borges en el Centro de una Intriga Policial y Fantástica

Kike Ferrari, conocido por su obra Si estás leyendo esto, presenta una intrigante novela que explora el intento de suicidio de Borges y el misterioso revólver que podría haber cambiado su destino. Esta novela, que combina elementos de aventura, policial y fantasía, invita al lector a un viaje a través de la narrativa popular de la literatura argentina. ¿Cómo se entrelazan estos géneros en la obra de Ferrari?

La narrativa comienza con la revelación de que Borges contempló el suicidio, un hecho que Ferrari descubrió al leer Borges, esplendor y derrota de María Esther Vázquez. Este descubrimiento lo llevó a preguntarse sobre el revólver que nunca disparó, convirtiéndose en el hilo conductor de la historia. ¿Qué papel juega este objeto en el desarrollo de la trama y en la exploración de la vida de Borges?

Kike Ferrari, autor de la fantasía borgeana “Si estás leyendo esto”.

Una Novela que Cruza Géneros

La estructura de Si estás leyendo esto se compone de dos líneas narrativas: una policial, que sigue la pista del revólver, y otra biográfica, que narra su historia desde su fabricación hasta su desaparición. Esta dualidad permite a Ferrari no solo contar una historia intrigante, sino también ofrecer una mirada a la evolución de la literatura argentina desde 1900 hasta la actualidad. ¿Cómo logra Ferrari equilibrar estas dos narrativas y qué impacto tiene en la experiencia del lector?

El Juego de Complicidades con el Lector

Ferrari busca establecer un diálogo con el lector, invitándolo a descubrir conexiones entre personajes y autores de la literatura argentina. A través de un estilo narrativo que emula a varios escritores, el autor crea un juego de complicidades que mantiene al lector atento y comprometido. Esta técnica no solo enriquece la lectura, sino que también sirve como una guía sobre la literatura del país. ¿Qué estrategias utiliza Ferrari para involucrar al lector en esta aventura literaria?

La Importancia de Borges en la Narrativa Argentina

La figura de Borges es central en la obra de Ferrari, quien considera que cualquier escritor argentino debe reconocer su influencia. En su novela anterior, Que de lejos parecen moscas, Ferrari encontró en Borges un modelo narrativo. Ahora, al integrar a Borges en su nueva obra, busca rendir homenaje a su legado mientras explora otras voces de la literatura argentina. ¿Qué significa para Ferrari escribir sobre Borges y cómo se refleja en su narrativa?

Un Final que Sorprende

El desenlace de Si estás leyendo esto se sitúa en una intersección entre la novela policial y la ciencia ficción, lo que refleja la tensión existente entre lo fantástico y lo real en la literatura argentina. El revólver, al final, se convierte en un símbolo de esta dualidad. ¿Cómo se conecta esta tensión con la tradición literaria del país y qué relevancia tiene en la obra de Ferrari?

Referentes Narrativos y Proyectos Futuros

Ferrari menciona que Tlön, Uqbar, Orbis Tertius de Borges fue un texto clave durante la escritura de su novela. También menciona la influencia de Onetti y Puig, autores que le permitieron explorar diferentes voces y estilos en su obra. Actualmente, Ferrari trabaja en un homenaje a Rubem Fonseca y una nueva novela en colaboración con Nicolás Ferraro. ¿Qué podemos esperar de sus futuros proyectos y cómo seguirán explorando la rica tradición literaria argentina?

La obra de Kike Ferrari no solo rinde homenaje a Borges, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la literatura argentina y su evolución. Te animo a que explores Si estás leyendo esto y descubras cómo se entrelazan las historias en un contexto literario tan rico y diverso. ¡Comparte tus pensamientos y sumérgete en esta fascinante aventura literaria!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo