Ambito NacionalÚltimas Noticias

Cajas Previsionales: Pulseada Billonaria entre Nación y Provincias

Las provincias de Argentina están en alerta debido a las nuevas tensiones con el gobierno nacional respecto a las cajas previsionales. Desde la llegada de la gestión de Javier Milei, el conflicto ha escalado, en medio de promesas de recortes en diversos ítems que han afectado las arcas provinciales. Uno de los temas más candentes es la deuda millonaria que la Nación mantiene con las cajas previsionales de varias jurisdicciones.

Este conflicto tiene sus raíces en 1994, cuando trece provincias decidieron no transferir sus cajas jubilatorias al Estado. Estas provincias incluyen a Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Formosa, La Pampa, Misiones, Chaco, Chubut, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Desafíos en el Pago de Jubilaciones

Con el paso de los años, la situación ha derivado en un aumento de tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada. A pesar de las discrepancias, el reclamo por el pago de las jubilaciones se mantiene constante. Los gobernadores informan déficits en sus cajas, pero la Nación, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), debe ratificar o modificar estas cifras. Esta falta de claridad en la información ha dificultado la resolución del conflicto.

La Situación en la Región Centro

La Región Centro, que comprende a Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, ha sido particularmente vocal en sus demandas. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ha señalado que el Gobierno debe $850 mil millones para su caja previsional. La deuda total, que incluye créditos y obras, asciende a $1,1 billones.

Por su parte, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, estima que su provincia tiene acreencias de cerca de $700.000 millones. La situación se judicializó y la Corte Suprema ha convocado a una audiencia conciliatoria para el 23 de abril, donde las partes buscarán llegar a un acuerdo.

Acuerdos y Compensaciones

Algunas provincias han comenzado a negociar acuerdos con el gobierno nacional. En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio logró un acuerdo para que el fisco cubra $2.000 millones mensuales de su caja jubilatoria. Esto ha permitido reducir a la mitad el déficit de la caja, aunque el monto total adeudado aún está por definirse.

En Chubut, el gobernador Ignacio Torres también ha buscado compensaciones por la deuda que ANSES mantiene con su distrito, que supera los $60.000 millones.

La Deuda de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires ha estimado que la deuda del Gobierno con su caja jubilatoria supera los $1 billón. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, afirmó que el total adeudado asciende a 7,8 billones de pesos, incluyendo deudas en obra pública y programas de salud.

La Situación en Otras Provincias

En Misiones, se estima que el déficit con su caja jubilatoria es de $200.000 millones, aunque la falta de información actualizada por parte de ANSES ha dificultado tener cifras precisas. La Pampa calcula su deuda en $850.000 millones, mientras que Corrientes habla de más de $156.000 millones.

La falta de un presupuesto claro para 2025 complica aún más la situación, ya que dificulta establecer coordenadas precisas sobre las finanzas del Estado. Actualmente, rige la ley de leyes del 2023, que ha sido postergada y que fue redactada en 2022, lo que genera un desfase significativo en la planificación financiera.

Este escenario de tensiones entre las provincias y la Nación pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar y resolver las cuestiones relacionadas con las cajas previsionales, ya que su impacto puede tener repercusiones profundas en el bienestar de los jubilados y la salud financiera de las provincias.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo