Encuentran el cuerpo de Matías Ezequiel Vergara tras 18 días
Después de un intenso esfuerzo de búsqueda que duró 18 días, se ha encontrado sin vida a Matías Ezequiel Vergara, un joven de 28 años que había sido reportado como desaparecido en Neuquén. Su cuerpo fue hallado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, específicamente en una zona de difícil acceso del cerro Belvedere.
El hallazgo se produjo el 21 de marzo, cuando Matías fue visto por última vez. Las autoridades locales confirmaron que el cuerpo fue encontrado por un bombero que se desvió del operativo principal. Este hecho resalta la complejidad del terreno y las difíciles condiciones climáticas que enfrentaron los rescatistas durante la búsqueda.

Operativo de búsqueda y hallazgo del cuerpo
El operativo de rescate fue un proceso arduo. Un bombero, tras adentrarse en un área con vegetación densa, descubrió una mochila y una campera que condujeron a la ubicación del cuerpo, que estaba en el fondo de un barranco. El fiscal a cargo del caso, Adrián de Lillo, explicó que la zona es extremadamente complicada para el acceso del personal de rescate.
Recién en la séptima vuelta en la aeronave logramos ver el cuerpo, comentó el comisario Luis Mardones, enfatizando las dificultades que enfrentaron debido al mal tiempo. Las condiciones del viento dificultaron el vuelo del helicóptero, lo que complicó aún más la búsqueda.
Investigación forense y circunstancias de la desaparición
Se llevarán a cabo análisis forenses para confirmar la identidad de Matías, aunque su familia ya ha confirmado que los restos pertenecen a él. Su madre, Patricia Ribera, expresó su dolor en redes sociales, compartiendo una emotiva despedida: Dios tenlo en tu gloria y amor. Te amo, Matías Ezequiel.
Además de la autopsia, el fiscal mencionó que se estudiará la disposición de las pisadas en el lugar para reconstruir los eventos que llevaron a su trágica muerte. La investigación se centrará en determinar si se trató de un accidente o si hubo una decisión consciente detrás de su desaparición.
Reflexiones de Matías antes de su desaparición
Previo a su desaparición, Matías dejó un mensaje en su hogar que fue encontrado por su tío. En él, describía el dolor que estaba experimentando, manifestando su deseo de no herir a las personas que amaba. Siento que estoy enfermo. Mando luz y amor para quienes amo, escribió, reflejando su estado emocional en esos momentos difíciles.
Este mensaje ha resonado profundamente en su familia y amigos, quienes recuerdan a Matías como una persona que siempre buscaba compartir amor y positividad.
Impacto en la comunidad y cierre del caso
La noticia del hallazgo de Matías ha conmocionado a la comunidad local. La tragedia subraya la importancia de la salud mental y la necesidad de apoyo en momentos de crisis. Muchas personas se han unido para ofrecer sus condolencias y mostrar su apoyo a la familia en estos momentos difíciles.
El caso de Matías Ezequiel Vergara no solo pone de relieve la importancia de las búsquedas en áreas remotas, sino también la necesidad de crear conciencia sobre la salud mental y el bienestar emocional. Es fundamental que las personas que atraviesan momentos difíciles busquen ayuda y se sientan apoyadas por su entorno.
Si deseas profundizar sobre el impacto de la salud mental en situaciones de crisis, considera informarte más sobre los recursos disponibles en tu comunidad. Tu bienestar es una prioridad. Comparte esta historia para crear conciencia y ayudar a otros a entender la importancia de la empatía y el apoyo mutuo en tiempos difíciles.