PolíticaÚltimas Noticias

Un alarmante inicio de año: 76 femicidios en 2025

En los primeros tres meses de 2025, un total de 76 mujeres fueron asesinadas en el país, además de registrarse 257 intentos de femicidios. Esta cifra representa un asesinato cada 28 horas y una tentativa cada 8 horas. La preocupante estadística revela que el 51% de estos crímenes fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas, lo que resalta la grave situación de violencia de género en Argentina.

La violencia de género continúa siendo una problemática crítica, tal como lo refleja el informe del Observatorio de Mujeres, Disidencias y Derechos de la organización MuMaLá. Este estudio presenta un panorama desolador sobre los casos de femicidio y violencia hacia las mujeres en el país.

En los primeros tres meses del año fueron asesinadas 76 mujeres y hubo 257 intentos de femicidios en el país. Solange Avena

Las estadísticas detrás de la violencia

El informe indica que, de los 76 femicidios registrados, 66 fueron femicidios directos, mientras que otros 4 fueron vinculados a situaciones de violencia de género, 5 a narcotráfico o crimen organizado, y 1 a suicidio femicida. Esta alarmante tendencia revela una situación crítica en la que la mayoría de las víctimas eran asesinadas por personas cercanas a ellas.

Las cifras también muestran que la edad promedio de las víctimas es de 43 años, con un 5% de las víctimas siendo niñas y adolescentes. Ante este panorama, el Observatorio demanda la declaración de una EMERGENCIA NACIONAL EN VIOLENCIAS DE GÉNERO, para poder priorizar recursos humanos y económicos que garanticen una atención integral a mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ que se encuentren en situaciones de violencia.

Críticas a las políticas de género en el país

El contexto actual se complica aún más debido a la falta de políticas públicas efectivas que aborden esta problemática. En 15 de las 24 provincias de Argentina se han registrado femicidios, siendo la provincia de Buenos Aires la que lidera con 36 casos. Sin embargo, los mayores índices de femicidio se encuentran en Tierra del Fuego, Chaco, Río Negro, Santa Cruz y Mendoza.

Desde la asunción del presidente Javier Milei, las políticas de género han sido desmanteladas, lo que ha generado un incremento en la vulnerabilidad de mujeres y personas LGTBIQ+. La eliminación de recursos y la promoción de discursos de odio han llevado a un aumento de la violencia de género en el país. Según el Observatorio, no solo no han descendido los femicidios, sino que se ha profundizado la vulnerabilidad de mujeres y LGTBIQ+.

Reflexiones sobre la situación actual

El alarmante aumento de los femicidios en Argentina es un llamado a la acción. Es crucial que la sociedad y las autoridades se unan para enfrentar esta problemática y crear un entorno más seguro para todas las personas. La necesidad de recursos adecuados y políticas efectivas nunca ha sido tan urgente.

¿Qué acciones estás dispuesto a tomar para ayudar a combatir la violencia de género? ¡Es momento de actuar y exigir un cambio real en nuestra sociedad!

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo