El vuelo a la calidad complica el riesgo país de Argentina
El riesgo país de Argentina se está alejando nuevamente del de otros países de la región. Este fenómeno se debe a un entorno económico y financiero global inestable, exacerbado por la política comercial proteccionista de Estados Unidos. Los únicos bonos soberanos que se han beneficiado son los del Tesoro estadounidense, lo que se conoce como vuelo a la calidad.
Analistas advierten que este escenario complica el objetivo de Argentina de lograr una reducción en el rendimiento de sus bonos, lo que es crucial para poder renovar vencimientos en los mercados voluntarios. Actualmente, se estima que el rendimiento debería caer unos 450 puntos básicos desde los 950 hasta 500 para ser considerado viable para nuevas emisiones.

Desempeño de los bonos y su comparación regional
La consultora Quantum, dirigida por el economista Daniel Marx, señala que el clima internacional no favorece la disminución del riesgo país. Esta situación ha inducido un flujo de capitales hacia activos de menor riesgo. Un nuevo entendimiento con el FMI y la consolidación de la expectativa de continuidad de ajustes macroeconómicos podrían ser factores que ayuden a que los rendimientos de la deuda argentina se alineen más con los de otros países de la región.
Desde el último trimestre de 2023 hasta principios de 2025, el riesgo país había disminuido significativamente, pasando de 2.700 puntos básicos a menos de 560. Sin embargo, desde entonces ha comenzado a aumentar, alcanzando hoy niveles de 925. Este deterioro se debe, en parte, a un contexto internacional incierto, pero también a factores internos propios de Argentina.
La deuda soberana argentina a 10 años presenta un rendimiento del 12,7% anual, notablemente superior al de países vecinos como Brasil (6,5%), Colombia (6,1%), Chile (4,8%), Perú (5,1%) y Uruguay (4,7%). Este rendimiento ha aumentado en 286 puntos desde enero, mientras que otros países han visto caídas en sus rendimientos, alineándose con la disminución del Bono a 10 años del Tesoro de EE. UU.
Acelerar reformas para reducir el riesgo
Para alinear el riesgo país de Argentina con el de la región, es crucial que el Gobierno acelere la implementación de reformas estructurales. El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) ha advertido que estas reformas son esenciales para mejorar la competitividad y reducir el riesgo país, facilitando así la renovación de la deuda pública.
Un avance claro y creíble en la Agenda de Mayo podría mejorar las expectativas de los agentes económicos y facilitar un acercamiento con el FMI. Por su parte, la sociedad de bolsa Cohen Argentina indica que desde principios de enero, cuando el riesgo país alcanzó un mínimo de 560 puntos, los bonos en dólares han caído un 9%, mientras que el riesgo ha aumentado 365 puntos.
Este contexto global incierto, junto con los desafíos internos para acumular reservas, complica la recuperación de la deuda en dólares y aleja el acceso a los mercados. La presión sobre el gobierno para implementar cambios significativos es cada vez más evidente, y la capacidad de actuar rápidamente será determinante para el futuro económico del país.