Por Qué Donald Trump Aplicó los Aranceles Más Altos a Lesoto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revolucionó el comercio internacional al aplicar aranceles a las importaciones de la mayoría de los países. Aunque se esperaba que naciones como China o Rusia fueran las más afectadas, sorprendentemente, fue Lesoto el país que más sufrió estos nuevos gravámenes.
Lesoto, un pequeño país situado en el sur del continente africano y rodeado por Sudáfrica, tiene una población de 2.1 millones de personas. A pesar de su aparente intrascendencia en el mercado global, Estados Unidos le impuso un arancel del 50% a sus importaciones.

Las Razones Detrás de los Aranceles
Trump justificó esta decisión al señalar que Lesoto aplica un arancel del 99% a los productos estadounidenses. Sin embargo, el gobierno de Lesoto ha afirmado que no está claro cómo se llegó a esa cifra, y los funcionarios no han revelado cuáles son los aranceles reales que aplican a los productos de EE.UU.
Lesoto es conocido por albergar fábricas de marcas estadounidenses de renombre como Levis y Wrangler, siendo la industria textil una de sus principales fuentes de ingresos. De hecho, el país exporta alrededor del 75% de su producción textil a Estados Unidos.
Impacto en la Economía de Lesoto
El país no paga aranceles sobre sus exportaciones a Botsuana, Namibia, Sudáfrica y Suazilandia, gracias a su pertenencia a bloques económicos como la Unión Aduanera de África Austral. En 2024, el comercio bilateral entre Lesoto y Estados Unidos alcanzó un total de 240.1 millones de dólares.
Con la implementación de estos aranceles, el Ministro de Comercio de Lesoto, Mokethi Shelile, ha declarado que buscarán nuevos mercados y aprovecharán el Área de Libre Comercio Continental de África para aumentar sus exportaciones. Además, se planea enviar una delegación a Estados Unidos para negociar un acuerdo más favorable.
Lesoto, aunque pequeño en comparación con otras naciones, ha demostrado que las decisiones comerciales de una superpotencia pueden tener un impacto profundo en economías aparentemente marginales. La situación del país se convierte en un ejemplo de las complejidades del comercio global y las repercusiones de las políticas proteccionistas.