PolíticaÚltimas Noticias

Paro General de la CGT: Impacto en Transporte y Servicios

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha convocado un paro general para el próximo jueves 10 de abril, el cual estará respaldado por las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). Esta medida se produce como respuesta a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei y representa la tercera acción de fuerza de la CGT en lo que va del año.

Inicialmente, la huelga estaba programada para durar 24 horas, pero tras deliberaciones, los sindicatos decidieron extenderla a 36 horas, comenzando el miércoles 9 de abril al mediodía, para coincidir con la tradicional marcha de jubilados que se lleva a cabo en el Congreso.

La CGT convocó a u paro general de 36 horas para el 10 de abril.  Mariano Fuchila

Transporte Público Durante el Paro

La participación de los sindicatos ferroviarios y los metrodelegados del subte de Buenos Aires está confirmada, lo que afectará considerablemente el servicio de transporte. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún se encuentra en negociaciones, por lo que su adhesión al paro es incierta, generando dudas sobre el funcionamiento de los colectivos el 10 de abril.

Servicios Bancarios y Comerciales

La Asociación Bancaria ha ratificado su participación en el paro, lo que significa que no habrá atención en los bancos, tanto públicos como privados, y los clientes deberán recurrir a opciones de home banking para realizar operaciones. En cuanto al Sindicato de Empleados de Comercio, su adhesión no ha sido confirmada, aunque se espera que los supermercados operen con personal reducido.

Atención en Hospitales y Centros de Salud

Los hospitales y centros de salud continuarán operando, aunque con atención limitada debido a la baja en el personal. Habrá guardias mínimas para urgencias y consultas espontáneas.

Otros Servicios Afectados

El transporte aéreo también se verá afectado por el paro general, con la participación de 12 gremios y los controladores aéreos, quienes deberán mantener un mínimo de 45% de su servicio debido a su consideración como actividad esencial. La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) también se sumará a la medida, afectando a las escuelas, especialmente las privadas, que dependerán del transporte.

Finalmente, la recolección de residuos se interrumpirá hasta la medianoche del 11 de abril, aunque algunas excepciones podrían aplicarse según la organización municipal.

Los principales gremios estatales, UPCN y ATE, también participarán del paro, lo que significará la suspensión de actividades en organismos públicos, hospitales y municipios, afectando gravemente la administración pública.

Este paro general representa un momento crucial en la lucha de los trabajadores argentinos, marcando una clara señal de descontento con las políticas del gobierno actual.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo