A 25 Años del Triste Fallecimiento de Mirko Saric
El 4 de abril del 2000 marcó una de las peores tragedias en el fútbol argentino. Hace 25 años, el futbolista Mirko Saric, que jugaba para San Lorenzo, tomó la dolorosa decisión de quitarse la vida a la joven edad de 21 años. Su muerte conmocionó no solo al ámbito futbolístico, sino también a la sociedad en general, y dejó una huella imborrable en la historia del deporte.
La noticia sorprendió a todos, especialmente porque Saric era un prometedor jugador que había demostrado su talento en el campo. Este trágico suceso también sirvió como catalizador para que se comenzara a prestar mayor atención a la salud mental de los deportistas, un tema que, hasta ese momento, había sido relegado.

La Historia de Mirko Saric
Saric debutó en el fútbol profesional en San Lorenzo a los 18 años el 22 de diciembre de 1996. Desde su llegada al equipo, se convirtió en una pieza clave del esquema del entrenador Oscar Ruggeri, participando en un total de 47 partidos, donde anotó seis goles. Sin embargo, detrás de su éxito profesional, había una lucha interna. Un día, se acercó a Ruggeri y le confesó: No le encuentro sentido a la vida.
A pesar del apoyo recibido, Saric se encontraba sumido en una profunda depresión, inicialmente atribuida a una lesión en los ligamentos cruzados. Sin embargo, sus padres revelaron más tarde que el futbolista había descubierto a través de una prueba de ADN que el hijo que había tenido con su pareja no era suyo, lo que profundizó su sufrimiento emocional.
Otros Casos de Suicidio en el Fútbol Argentino
El caso de Saric no es aislado en el ámbito del fútbol argentino. Otros futbolistas también han enfrentado tragedias similares. Entre los casos más resonantes se encuentran:
- Santiago Morro García, quien se suicidó a los 32 años en 2020.
- Julio César Toresani, que se quitó la vida a los 51 años en 2019.
- Claudio Apud y César Borda, quienes también se suicidaron en 2019.
- En 1994, el exarquero de River y Racing, Alberto Vivalda, se arrojó a las vías de un tren a los 37 años.
- Otros casos trágicos incluyen a Sergio Schulmeister en 2003 y Mariano Gutiérrez en 2008.
Estas muertes lamentables han hecho que el fútbol argentino y la sociedad en general reflexionen sobre la importancia de la salud mental y el apoyo a los deportistas en momentos de crisis.
Mirko Saric, a través de su historia, sigue siendo un recordatorio de la necesidad de cuidar la salud mental de los atletas y la importancia de abrir un espacio para hablar de estos temas. Su legado perdura, y es fundamental que se continúe promoviendo la salud mental en el deporte.