35 años de ‘Canción Animal’ de Soda Stereo
Uno de los discos más emblemáticos de la banda conformada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti se lanzó el 7 de agosto de 1990. Canción Animal marcó un antes y un después en la historia del rock en español, simbolizando una época de transición musical y una nueva búsqueda estética.
Alejados del pulso sintético y la estética new wave que caracterizaba sus inicios, los integrantes de la banda optaron por un sonido más visceral, cargado de influencias del rock nacional de los años setenta. Canciones como En el séptimo día, Entre caníbales y Hombre al agua reflejan una sensibilidad más física y menos cerebral, como si la música hablara directamente al cuerpo.

Un cambio en la narrativa y la estética
Canción Animal no solo transformó el sonido de la banda, sino que también introdujo un giro en su narrativa visual. La portada original del disco, que mostraba dos leones en plena cópula, fue censurada en varios países, aludiendo al deseo y a la potencia instintiva que permeaban las letras del álbum. Este enfoque visceral se hizo evidente en la energía del disco, que afirmaba: esto es real, esto está pasando ahora.
Para crear este nuevo universo sonoro, Soda Stereo se inspiró en referentes del rock argentino como Pescado Rabioso, Vox Dei y Color Humano. El resultado fue un disco más guitarrero, directo y corpóreo, que no temía dejar de lado los sintetizadores y permitía que la música encontrara su propio cauce antes de que la voz entrara en acción.
Un proceso creativo intenso
El álbum fue grabado en Criteria Recording Studios, en Miami, con la producción de Cerati y Bosio. Aunque el proceso de grabación fue rápido y orgánico, los ensayos para la presentación oficial fueron extenuantes, con la intención de llevar al vivo una obra que merecía ser defendida con la misma fuerza que en estudio.
El resultado se reflejó en la Gira Animal, que recorrió Latinoamérica y culminó en diciembre de 1991 con un show gratuito en la Avenida 9 de Julio, ante más de 250.000 personas, consolidando a Soda como el grupo más convocante del rock en español.
De música ligera: el hit que casi no fue
Curiosamente, De música ligera, el gran clásico de Soda Stereo, estuvo a punto de no entrar en el disco. Cerati la consideraba demasiado simple, pero la canción terminó ocupando un lugar central en el álbum. Con su inolvidable riff de guitarra, se convirtió en un himno, coreado por multitudes en cada presentación y elegido para cerrar su último concierto en 2007.
Además de De música ligera, el disco incluye otras piezas memorables como Té para tres, Cae el sol, Sueles dejarme solo y Un millón de años luz. De las diez canciones que lo componen, seis fueron lanzadas como sencillos, todas logrando un impacto notable.
Reconocimiento y legado
El reconocimiento llegó también por parte de la crítica. En 2006, De música ligera fue elegida la mejor canción del rock iberoamericano por la revista Al Borde, y el disco ocupó el segundo lugar en la lista de los 250 mejores álbumes. Rolling Stone Argentina también incluyó el álbum entre los diez mejores del rock argentino.
Canción Animal no solo redefinió el estilo de Soda Stereo, sino que también dejó una marca imborrable en la historia del rock local, consolidando su legado y la influencia que aún perdura en la música actual.