27 noches, la película de Daniel Hendler sobre cordura y demencia
Llegó “27 Noches” a Netflix, una nueva película de Daniel Hendler que tuvo el honor de abrir el Festival de San Sebastián. Basada en el libro de Natalia Zito, esta historia se centra en la vida de la escritora y artista plástica Natalia Kohen, aunque en la película su nombre es transformado en Martha Hoffman. La trama sigue a una mujer que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad, un suceso que generó un fuerte debate sobre la salud mental en nuestro país.
Como sugiere el nombre, Martha pasó 27 noches en la institución. Pero su historia no termina con su salida. Sus hijas, que inicialmente solicitaron su internación, también pidieron una evaluación para determinar si realmente estaba enferma. Primero, la historia fue un libro y, luego, un equipo de guionistas liderado por Hendler convirtió esta complejidad en una película.
“27 Noches”: un retrato sensible y verídico sobre la libertad
En esta filmación inspirada en hechos reales, Hendler no solo dirige, sino que también interpreta a un perito judicial que tiene la tarea de evaluar la salud mental de Hoffman, personificada maravillosamente por Marilú Marini. Ella, una mujer de más de 80 años, defiende que la locura que le adjudican es producto de la imaginación de sus hijas.
Prácticamente atrapada en el tiempo, su única visita es la de Hendler, quien le realiza cuestionarios que ella considera absurdos. A medida que pasan los días, el perito empieza a sospechar que sus hijas (interpretadas por Carla Peterson y Paula Grinszpan) no la quieren internar para ayudarla, sino para proteger su fortuna familiar. Martha ha encontrado nuevos amigos, disfruta del baile a toda hora y hace caminatas nocturnas. Todo esto, en pocas palabras, significa que busca libertad.
La película opta por un estilo de comedia ligera, buscando emocionar al espectador no solo a través de la vida de Hoffman, sino también creando una amistad inesperada. Este perito judicial comienza a cuestionar su enfoque rígido gracias a la vitalidad de la artista. Ella le sugiere preguntas que le hacen replantearse su existencia, como: “¿Qué hace para estar vivo?”. Aunque a Martha le cuesta admitirlo, también abre su mente y comprende que, incluso siendo libre, hay momentos en que es necesario negociar.
Un caso que cuestionó la internación en salud mental
“27 Noches” no solo apela a la empatía, sino también a la reflexión. Hendler retrata un caso real que ocurrió en 2004, antes de la ley de salud mental que rige desde 2010, la cual establece que toda internación involuntaria debe ser revisada por un juez. Algo que no ocurrió con Natalia Kohen.
Kohen fue internada a pedido del médico Facundo Manes, quien, hoy en día, es diputado nacional y candidato a senador. Este caso desató un escándalo mediático y una fuerte dispute familiar en el núcleo de una familia adinerada de Buenos Aires. Su diagnóstico fue cuestionado, y su estadía en un neuropsiquiátrico marcó un hito en su vida. Natalia Kohen falleció el año pasado, a los 103 años.
“27 Noches”: un film esperanzador en medio de la tormenta para el cine nacional
El cine argentino atraviesa momentos difíciles, pero la nueva obra de Hendler surge como una luz en esta oscuridad. Antes de su estreno, tuvo la distinción de abrir el festival en España, lo que no solo representa un triunfo para la industria local, sino también una oportunidad de poner en evidencia la crisis en el sector audiovisual.
“Que una película argentina abra este festival es una señal muy positiva y muestra cuán relevante es el cine argentino a nivel internacional”, comentó el director Santiago Mitre, productor de “27 Noches”.
Por su parte, Hendler, un destacado actor y director que ha sido adoptado por Argentina, sigue en plena actividad. Recientemente se estrenó “Quase Deserto” en Brasil, mientras que en España ya llegó “Un Cabo Suelto”, una película que tuvo su paso por el Festival de Venecia y aguarda estreno en nuestro país. Con “27 Noches”, Hendler presenta un relato real que desafía las internaciones en salud mental y confronta los prejuicios sobre la vejez.
Ficha Técnica
“27 Noches” (2025). Dirección: Daniel Hendler. Guión: Daniel Hendler, Martín Mauregui, Agustina Liendo, Mariano Llinás. Productores: Agustina Llambi Campbell, Santiago Mitre. Elenco: Marilú Marini, Daniel Hendler, Humberto Tortonese, Julieta Zylberberg, Paula Grinszpan, Carla Peterson. Duración: 108 minutos.