1,4 millones de turistas llegaron al país y generaron $260 mil millones

El primer fin de semana largo de octubre hizo que mucha gente en el país se moviera, y eso se sintió en los destinos turísticos. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), 1.440.000 turistas recorrieron diferentes lugares de Argentina, lo que representa un 2,1% más que en el mismo feriado del año pasado. El sol, la proximidad del verano y ese anhelo de romper con la rutina ayudaron a que muchos decidieran escaparse.

A pesar del movimiento, hay algo interesante: las estadías fueron más cortas. Los turistas pasaron un promedio de dos noches fuera de casa, en comparación con las 2,4 del año anterior. Esto nos muestra que el turismo argentino está tomando un nuevo rumbo: viajes más breves, planificados casi en el último minuto, pero que no sacrifican el gasto.

Desde CAME resaltaron que esto fue un movimiento positivo para las economías locales, demostrando la adaptabilidad del sector. En total, el gasto turístico llegó a $262.627 millones, un 16,2% menos en términos reales, pero aún con buena actividad en gastronomía, alojamiento y transporte.

Los clásicos que no fallan

Entre los destinos más elegidos se encuentran Puerto Iguazú, Córdoba, Termas de Río Hondo, Villa Elisa, Tandil, El Chaltén, Mar del Plata, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires. Estos lugares siguen siendo los favoritos de los argentinos.

En la costa atlántica, Mar del Plata recibió a más de 100.000 visitantes, incluidos los finalistas de los Juegos Bonaerenses, que llenaron plazas y restaurantes. Tandil, fiel a su estilo montañoso y gastronómico, alcanzó una ocupación del 70%, mientras que Chascomús y Villa Gesell también mantuvieron un flujo constante de escapadas cortas.

Por su parte, Córdoba brilló con una ocupación promedio del 85%, un clima agradable y festivales en la sierra que invitaron a disfrutar del aire libre. En Calamuchita y Traslasierra, los turistas de Buenos Aires, Santa Fe y Rosario se apoderaron del buen clima.

En el norte, Jujuy logró una ocupación hotelera del 73%, gracias a la belleza de la Quebrada de Humahuaca y sus celebraciones culturales. Salta y Catamarca siguieron en su ritmo, combinando paisajes naturales, buena comida y festivales. Mientras tanto, en la Patagonia, El Calafate, El Chaltén y Península Valdés mostraron la belleza de la primavera austral.

CABA y Mendoza, reinas urbanas del finde largo

La Ciudad de Buenos Aires volvió a demostrar su atractivo turístico con una ocupación promedio del 70% y más de 100.000 visitantes, uno de los mejores números del año. Con una agenda llena de actividades, desde el ballet “Onegin” en el Teatro Colón hasta el festival Creamfields, la capital se consolidó como un destino para quienes buscan cultura y buena gastronomía.

En Mendoza, a pesar de la baja en el número de visitantes extranjeros, la ciudad mantuvo su encanto. Con un 60% de ocupación promedio, lugares como San Rafael y Luján de Cuyo recibieron turistas que disfrutaron de bodegas y paseos por los viñedos. En el sector vitivinícola, se reconoce que el interés por viajar persiste, aunque con un consumo más cuidadoso.

El fenómeno de los viajes a Chile

Una de las sorpresas del fin de semana fue el fuerte éxodo a Chile. Las largas filas en los pasos fronterizos, como el Cristo Redentor en Mendoza y el Cardenal Samoré en Neuquén, mostraron cómo el tipo de cambio y la diferencia de precios en ropa y electrónica impulsaron a muchas familias a cruzar la frontera. “Muchas familias aprovecharon las ofertas,” comentaron desde Migraciones, y el tránsito fue tan intenso que se tuvieron que reforzar los controles, haciendo que el tiempo de espera superara las tres horas en algunos momentos.

Turismo digital y nuevas costumbres

Las plataformas de viajes también notaron un “efecto último minuto”. Servicios como Booking, Despegar, Almundo y Atrápalo vieron un aumento en las búsquedas desde el martes anterior al feriado. ¿Los destinos más clickeados? Buenos Aires, Bariloche, Iguazú, Mendoza y Salta.

En el ámbito internacional, Río de Janeiro se volvió a colocar como el preferido. Según el sector, “el turista planifica con poca anticipación, pero siempre busca experiencias.”

El movimiento también se reflejó en Plataforma 10, que reportó un aumento en la venta de pasajes a Córdoba, Mar del Plata, Rosario y Mendoza.

Un respiro antes del verano

El balance de enero a octubre es positivo: más de 10,2 millones de turistas viajaron durante los seis fines de semana largos de 2025, generando un impacto económico de $2,36 billones, que equivale a US$1.670 millones. El turismo interno, con su carácter diverso y accesible, se mantiene como uno de los motores fundamentales de las economías regionales, desde los esteros correntinos hasta la Patagonia.

Termómetro de verano: reservas y expectativas

Este fin de semana también sirvió como un termómetro de lo que se viene. Muchos aprovecharon las escapadas no solo para descansar, sino también para evaluar destinos y hacer reservas para el verano. “Octubre es el mes clave para anticipar la temporada,” afirmaron desde CAME.

Y aunque la realidad económica invite a cuidar el bolsillo, parece que la pasión por viajar sigue intacta. Como dice un operador cordobés, “el argentino podría ajustar los días, pero no renuncia al viaje.”

Botão Voltar ao topo